Plataformas online para dar o recibir clases virtuales durante el confinamiento.
Hace un tiempo te contabamos que existia un Boom en la formación online por el estado de alarma en el que nos encontramos.
El confinamiento por el covid-19 ha generado que dejemos de asistir a nuestras labores educativas, ya seamos alumnos o personal docente.
Ante la imposibilidad de impartir clase de forma física, existen numerosas herramientas virtuales que permiten dar clases online cómodamente.
Zoom:
Es una herramienta que se usa para conferencias, webinars o para realizar videollamadas.
Es una alternativa a Skype o herramientas de este estilo, pero funciona de forma similar.
Cada usuario debe tener su sesión activa para conectarse y usar la plataforma.
Dentro de sus funciones destaca la posibilidad de programar reuniones, crear notificaciones, compartir pantallas, habilitar una pizarra digital para dibujar o crear notas, herramientas de chat y mucho más.
Es un programa de pago por subscripción, aunque tiene una versión gratuita con algunas limitaciones.
Microsoft Teams:
Esta aplicación se incluye en el paquete de Office 365 de Microsoft. A pesar de que es de pago, es bastante útil para dar clases online.
Posee funciones de corrección de trabajos, se pueden crear numerosas salas de chat con diversas temáticas para personalizar las clases según las necesidades de cada participante…
Se puede disfrutar de una versión gratuita limitada a la participación de 300 personas.
También tiene un límite de búsqueda de mensajes antiguos y solo 10 GB de almacenamiento de archivos.
Son útiles todas las plataformas online para dar o recibir clases virtuales?
ClassRoom de Google:
Esta plataforma permite acercar a alumnos y profesores de una manera muy profesional.
Es una herramienta ágil y fácil de usar, con el que se pueden crear y administrar las asignaciones generales de un curso.
Permite dar clases online, calificar, enviar asignaciones y recibir las tareas, enviar comentarios. Lo mejor es que puede tener acceso a todas estas funciones desde una misma plataforma.
Se pueden sincronizar las aplicaciones al Google ClassRoom y hacer de las evaluaciones un proceso más interactivo y dinámico.
Moodle Cloud:
Es una herramienta gratuita en software libre, con un estilo clásico para funciones e-learning (aprendizaje-enseñanza por Internet).
Sus funciones más notorias son la amplia capacidad de almacenamiento, la posibilidad de generar múltiples interacciones y el hecho de crear numerosos perfiles de usuarios con roles específicos.
Sirve para dar cursos o clases online, enviar y recibir fácilmente las asignaciones, control de asistencias y calificaciones, entre otros.
Permite hacer videoconferencias, desarrollar webinars y mucho más.
Gsuite de Google:
Este es un paquete integral con los servicios de Google que, empleados de manera conjunta, pueden ser un gran sistema para el aprendizaje y la enseñanza a distancia.
Cuenta con sistemas de chat y videollamadas a través de Hangout, permite compartir archivos con Google Drive, crear notificaciones y recordatorios con Google calendar y crear archivos de diferentes formatos a través del paquete ofimática de Google, entre otros.
WhatsApp:
Esta aplicación de mensajería instantánea, propiedad de Facebook, también puede ser usada para dar clases online ya que, mediante los grupos, permite crear salas virtuales para impartir conocimiento.
Incluso si no se tiene el número de los estudiantes o participantes, se puede crear un grupo y generar un enlace que se comparte por correo electrónico, redes sociales u otras plataformas, para que las personas se unan al grupo, donde las lecciones se pueden dar por mensaje de texto, notas de voz, imágenes o videos.
Se pueden crear diferentes chats para cada tipo de tema a impartir. También se pueden crear un mensaje de difusión y cada respuesta será recibida por el profesor de forma independiente al grupo de chat. Con la realización de videollamadas grupales desde WhatsApp también es posible hacer las clases más interactivas y dinámicas.
Existen muchas más Plataformas online para dar o recibir clases virtuales durante el confinamiento. Desde Galilea hemos querido que conozcáis algunas de ellas.