Curso hablar en público

¿Buscas un curso para aprender a hablar bien en público?

¿Tepones nervioso cada vez que te presentas ante un auditorio?

¿Te trabas al hablar o no te salen bien las palabras?

¿Te desconcentras y pierdes el hilo del discurso?

¿Tienes miedo a quedarte en blanco?

Si quieres perder el miedo a hablar en público y  mejorar tus habilidades de comunicación nuestro curso para aprender a hablar en público “Cómo hablar en público” puede ser tu solución.

Cómo hablar bien en público

Una buena preparación del tema sobre el que vas a hablar es clave. Es la primera condición. Te sentirás más seguro, pero prepararte bien el tema no es suficiente si tienes miedo escénico, además es necesario que aprendas a relajarte y controlar los pensamientos negativos que acuden a tu cabeza cuando vas a realizar una presentación.

Os presentamos nuestro curso “Cómo hablar en público”

¿Te gustaría saber cómo hablar en público para transmitir tu mensaje con claridad, confianza y convicción?

¿A quién va dirigido el curso para aprender a hablar en público?

El curso está pensado para todos aquellos que quieran mejorar su capacidad comunicativa ante grupos.

Profesionales que se enfrentan a ponencias, discursos o clases y necesitan aprender técnicas de comunicación

Personas que quieren mejorar su oratoria y comunicación en público para transmitir sus ideas con más claridad y convicción

  • Directivos
  • Empresarios
  • Gerentes y Coordinadores
  • Periodistas
  • Responsables de Comunicación
  • Personal Equipo de ventas

Objetivo:

Potenciar la habilidad de expresarse ante un auditorio con seguridad, convicción y credibilidad.
Dirigido a Profesionales que hagan uso de la voz como instrumento o herramienta.
Toda persona que desee perfeccionar su oratoria.

CONTENIDO

VOZ y CUERPO

Dirigir nuestro nuevo camino hacia el descubrimiento. Conciencia. Impostación. Pautas higiénicas. Comunicación no
verbal. Elementos básicos en nuestra exposición pública.

EXPRESION

Como conducir nuestro propósito, lo escrito. Dominio del espacio escénico. Actitud. Fonética. Dicción.

CONSTRUCCION DEL DISCURSO

Emotividad, dirección, construcción de las frases. Ritmo, pausas, Uso de la puntuación.

PUESTA EN ESCENA

Conciencia, improvisación, visualización del espacio escénico. El silencio. La cuarta pared.

NO OLVIDAR ANTES DE COMENZAR

Situación, revalorar, interpretación.

DISTINTOS TEXTOS COMO EJERCICIOS

Si quieres mas información puedes contactar con nosotros en el

958 25 09 25

o rellenando el formulario

    He leído y acepto la Política de privacidad (*)