ATA exge al Gobierno que elimine la cuota de autónomos del mes de abril, los autónomos son, los grandes protagonistas.
El Real Decreto-ley 11/2020 aprobado por el Consejo de Ministros incluye una moratoria de seis meses para los trabajadores autónomos, que no hayan pedido el cese de actividad, en el pago de su cuota a la Seguridad Social.
La medida sólo es aplicable en los meses de mayo a julio, por lo que en abril tendrán que seguir cotizando.
En su Sección 2ª. Medidas de apoyo autónomos, la norma recoge que, debido a la alerta sanitaria, se aprueban una serie de medidas complementarias a las ya vigentes, “con el objetivo de aliviar la tensión financiera que tienen que afrontar”.
500.000 autónomos, de los 3,2 millones que hay en España, han solicitado la nueva prestación por cese de actividad desde que arrancó la crisis del coronavirus, según ha detallado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los autónomos y las pequeñas empresas necesitan que salgan ya de una vez por todas en su ayuda. “No valen aplazamientos ni moratorias para la cuota de abril, no pueden pagar una cuota por la que los autonomos no facturan ni venden.
Los ingresos para muchas de estas empresas son a día de hoy cero, y la financiación tarda en llegar.
Es necesaria una suspensión de la obligación en el pago de tributos, como ya se ha hecho en 22 países europeos y en 15 comunidades autónomas.
Eliminar la cuota de autonomos del mes de abril
ATA solo contempla que se elimine la cuota de abril. “Ningún trabajador o persona que esté en su casa sin trabajar, sin cobrar el paro ni permiso retribuido, cotiza en estos momentos a la Seguridad Social.
Los autónomos no pueden ser menos. Si no cobran prestación no pueden tener la obligación de cotizar”, ha dicho el presidente de ATA.
ATA también exige al Gobierno que aplace las obligaciones tributarias de los autónomos correspondientes al primer trimestre.
El Gobierno debe evitar que los autónomos salgan de sus casas, en estos momentos de confinamiento y de alarma.
El presidente de UPTA, ha calificado de “tremendamente preocupantes” los datos de paro y afiliación del mes de marzo, que muestran un retroceso de casi 5.400 afiliados medios en el RETA.