La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una ayuda de 300 euros a los autónomos. Ha aprobado el decreto ley de medidas urgentes.
Como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus, que incluye entre sus iniciativas la puesta en marcha de una ayuda de 300 euros para trabajadores por cuenta propia, autónomos o mutualistas.
Requisitos
Para poder acogerse a esta ayuda se exige el DNI-NIF; domicilio fiscal; empadronamiento en Andalucía; alta en el régimen especial de la Seguridad Social o en su mutualidad alternativa; no ser beneficiario de la prestación extraordinaria por cese de actividad; número de cuenta bancaria para percibir la ayuda y declaración del IRPF.
Se excluye de esta ayuda a quienes se acogen a la prestación extraordinaria por cese de actividad del Gobierno, a los trabajadores por cuenta propia o mutualistas cuya actividad está considerada servicio esencial y los autónomos que tengan en su declaración de la renta una base liquidable general y del ahorro que supere tres veces el Salario Mínimo Interprofesional (unos 39.900 euros anuales).
Cuando solicitar la ayuda?
Se podrá tramitar la ayuda de 300 euros a los autónomos desde este viernes 17 de abril, día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y hasta quince días después de declararse finalizado el estado de alarma o hasta que se haya agotado el presupuesto, que asciende a 50 millones de euros.
¿Quien se pueden beneficiar?
Dentro de los servicios esenciales sí se ha incluido como potenciales beneficiarios a trabajadores por cuenta propia de hasta 99 tipos de profesiones “de muy diversa índole y sector”, entre las que se encuentran sanitarios; artesanos; clínicas veterinarias; ópticas y productos ortopédicos; prensa y papelería; tintorerías; fotografía; textil y confección y componentes electrónicos.
También podrán optar a la ayuda los autónomos que trabajen en los servicios de transporte de personas; abogados; procuradores; intérpretes; psicólogos; profesionales del sector de la flor cortada; actividades relacionadas con las telecomunicaciones; fabricantes de quesos o servicios sociales sin alojamiento para personas mayores y con discapacidad, entre otros.
Se han aprobado las nuevas ayudas para autónomos hasta el 30 de septiembre