El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado las actividades esenciales mientras dure el estado de alarma por el COVID-19 aprobadas ayer en Consejo de Ministros extraordinario mediante el Real Decreto 10/2020 de 29 de marzo de 2020.
Desde hoy lunes 30 de marzo hasta el jueves 9 de abril, ambos inclusive, por la pandemia del coronavirus (COVID-19) en España.
La finalidad es reducir la movilidad a la que hay “los fines de semana” y frenar así los contagios.
Los trabajadores continuarán recibiendo su salario con normalidad.
Las empresas que deban aplicar el permiso retribuido recuperable regulado podrán, establecer el número mínimo de plantilla o los turnos de trabajo estrictamente imprescindibles con el fin de mantener la actividad indispensable.
Esta actividad y este mínimo de plantilla o turnos tendrá como referencia la mantenida en un fin de semana ordinario o en festivos.
En aquellos casos en los que resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad.
Los trabajadores podrán prestar servicio el lunes 30 de marzo de 2020 con el único propósito de llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable sin perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial
¿Quién pagará el permiso?
Lo pagarán las empresas. Por eso las horas son recuperables por parte de los empleados “de manera paulatina y espaciada en el tiempo”, por ejemplo, con una hora más diaria, mediante la negociación colectiva hasta el próximo 31 de diciembre.
Las actividades consideradas esenciales son las establecidas en el Real Decreto del 14 de marzo con el que se concretaba el estado de alarma, como la producción agrícola o el abastecimiento de productos alimentarios o farmacéuticos, así como toda la sanidad, continuarán con su labor ordinaria como hasta ahora.
Se consideran actividades esenciales los referentes a la alimentación tanto de las personas como de los animales, la sanidad, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los medios de comunicación y los transportes públicos.
según la Ley 8/2011, de 28 de abril, se considera servicio esencial «el servicio necesario para el mantenimiento de las funciones sociales básicas, la salud, la seguridad, el bienestar social y económico de los ciudadanos, o el eficaz funcionamiento de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas».
También estará garantizado el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo, así como de gas natural, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en los artículos 49 y 101 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.
Las actividades esenciales que permiten la movilidad de los trabajadores durante pandemia del coronavirus (COVID-19) son las siguientes:
Fuerzas de Seguridad del Estado
Deberán seguir operando todas las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como las Fuerzas Armadas, auxilio en carreteras y aquellos que resulte preciso utilizar para el desempeño de servicios de seguridad.
Sanidad
El sector sanitario es uno de los protagonistas de estas semanas de confinamiento.
Transporte y asistencia sanitarios, pública o privada, los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los de protección civil y salvamento y los de extinción de incendios.
Transporte de personal de mantenimiento o técnicos de reparación de instalaciones o equipamientos sanitarios.
Distribución de medicamentos y material sanitario.
Alimentación
La comida y la bebida son también catalogadas como esenciales, así que toda la cadena productiva puede continuar su labor.
Ganadería, pesca o agricultura al procesado, envasado, transporte y venta en supermercados.
Fabricación
Muchas fábricas tendrán que cerrar, pero las que producen papel, cartón o equipos relacionados con electrodomésticos pueden seguir en funcionamiento. Igual que las que hacen productos químicos básicos, pesticidas, barnices, detergentes, jabones y productos farmacéuticos de base.
Medios de comunicación
La prensa, la radio o la televisión pueden continuar informando a la población de, por ejemplo, noticias como ésta.
Su labor está siendo esencial para la difusión de las medidas tomadas por el Gobierno.
Servicios de emergencia
Policías, bomberos o guardas forestales deberán continuar velando porque el orden se mantenga en ciudades, pueblos y costas.
Su labor, muy reconocida en estos días, se antoja esencial para que el país se mantenga día a día.
Transporte y telecomunicaciones
Todo el personal que vela por la continua comunicación, imprescindible en estos días, tiene el permiso para continuar su importante labor porque las personas puedan estar conectadas entre sí. Igualmente ocurre con el personal de transporte o de mantenimiento de las infraestructuras por las que se mueven.
Energía
Las gasolineras son la parte más visible de este sector, fundamental para abastecer al transporte de viajeros y mercancías a diario.
Tienen permitido continuar produciendo energía en sus distintas formas. Es decir, la generación y distribución de energía eléctrica o la distribución de gas y agua.
Teletrabajo
El teletrabajo estará permitido, el objetivo de las nuevas medidas es reducir el número de personas que circulan por la calle y salen de su domicilio.
ACTIVIDADES NO ESENCIALES QUE PARAN
Entre las actividades que deberán cesar a partir del lunes están las obras de construcción, tal y como ha señalado el presidente del Gobierno.
Este domingo también se ha incorporado la suspensión de la actividad comercial de las peluquerías, aunque podrán prestar servicio a domicilio.
Se mantiene la suspensión de la apertura de discotecas, instalaciones culturales, de ocio, recintos deportivos, parques de atracciones, auditorios.
Cesan las actividades de hostelería y restauración, pudiendo prestarse exclusivamente servicios de entrega a domicilio
Se prohíben las verbenas, desfiles, fiestas populares y manifestaciones folclóricas en recintos abiertos y vías públicas.
A partir de hoy no podrán abrir las fábricas cuya producción no se haya adaptado a la fabricación de material sanitario.
O se dediquen al suministro de alimentación o bienes de primera necesidad.
Desde Galilea esperamos haberos ayudado a saber cuáles son las actividades esenciales que siguen en activo durante la pandemia del coronavirus (COVID-19) y quien puede desplazarse a su lugar de trabajo.
El Gobierno pone en marcha las fases desescalada.